Celebración de las Jornadas de Arte Rupestre Santiago – Pontones 2022

El pasado fin de semana se desarrollaron en nuestro municipio las primeras Jornadas de Arte Rupestre, aprovechando la celebración del DĆ­a Europeo del Arte Rupestre. 

Para ello, el Ayuntamiento de Santiago - Pontones preparó una programación de lo mĆ”s completa con las que dar a conocer el Patrimonio Cultural, Natural y Mundial que posee y presentar el proyecto ā€œUn Viaje al Pasadoā€.

Un Viaje al Pasado nace con el fin de promocionar y divulgar el arte rupestre presente en Santiago - Pontones. EstĆ” financiado por la ConsejerĆ­a de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de AndalucĆ­a y consiste en la creación de una pĆ”gina web, una aplicación móvil y una recreación en 3D cuyo contenido principal son los abrigos y cuevas declaradas Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO desde 1998, siendo el Abrigo de CaƱada de la Cruz, la Cueva del Nacimiento, Cueva de RĆ­o FrĆ­o, Abrigo del Engarbo I y Cueva del Engarbo II. Os animamos a navegar por cualquiera de los tres soportes, sin duda una experiencia que no te puedes perder. 

El viernes 21 se inauguraron las jornadas con el acto de bienvenida del Sr. Alcalde-Presidente de Santiago - Pontones, Pascual GonzĆ”lez y el Concejal de Turismo, Francisco Olivares. 

Posteriormente, el alcalde acompaƱado del doctor en Historia y arqueólogo,  JuliĆ”n MartĆ­nez, presentaron el proyecto ā€œUn Viaje al Pasadoā€ al pĆŗblico presente. Entre los que se encontraban los directores del Instituto de EnseƱanza Secundaria Villa de Santiago y del Colegio de Primaria Rural Alto Segura junto con el presidente de la Asociación de Empresarios de Santiago de la Espada. Y para terminar, recorrimos la exposición Arte Rupestre en AndalucĆ­a, 20 aƱos de Patrimonio Mundial.

El sÔbado 22 comenzó con una ruta de senderismo guiada por el valle del Zumeta donde disfrutamos de la preciosa estampa otoñal y de la interpretación de las Pinturas Rupestres del Abrigo del Engarbo I y II.

Por la tarde, volvimos al Lugar de Encuentro para acercarnos a los 5 abrigos prehistóricos del municipio,  por medio de la Realidad Virtual y del resto de Patrimonio Mundial en Andalucia recorriendo, de nuevo la exposición. 

La jornada del domingo estuvo dedicada a los mĆ”s pequeƱos, de la mano de Marisol, monitora de FĆ­bula. DidĆ”ctica del Patrimonio, experimentaron con la pintura en la Prehistoria. Elaborando ellos mismos los pigmentos  y aplicĆ”ndolos con elementos originales, como plumas, aerógrafos, muƱequillas, palos, dedos en el rostro, manos, en la roca o la pared. Y por Ćŗltimo, creando de una pintura rupestre en un soporte mobiliario cuyas posiciones originan una ilusión óptica al dar movimiento.

Por último, agradecer la asistencia y participación en las jornadas y os esperamos en el Lugar de Encuentro de martes a sÔbado de 10:00 a 14:00 y las tardes del viernes y el sÔbado de 17:00 a 19:00 para disfrutar de nuestro Patrimonio por medio de la exposición y de las gafas de realidad virtual.